jueves, 12 de marzo de 2015

LOS ERRORES EN LOS PERMISOS AMBIENTALES DEL PARQUE MANANTIALES

LOS ERRORES EN LOS PERMISOS AMBIENTALES DEL PARQUE MANANTIALES


El Diputado Adolfo León Palacio recibió copia del informe de visita fiscal definitivo sobre Parque Manantiales que realizó la Contraloría de Envigado, donde se puede conocer la decisión del Ente de control al proferir dos hallazgos: Uno administrativo y otro disciplinario, dado que se expidió de manera irregular los permisos para tala de árboles y vertimientos de aguas lluvias, teniendo en consideración que los permisos autorizados se realizaron mediante un informe técnico y no mediante un acto administrativo conforme lo señalan las disposiciones normativas.
Por lo tanto la Contraloría de Envigado considera que los permisos que emitieron no cumplen con las características de trámite que deben elevarse a resolución por parte de la
Entidad competente, en este caso, la Secretaría del Medio Ambiente Municipal por delegación de CORANTIOQUIA.

Al respecto el Diputado Adolfo Palacio afirma que estos nuevos hallazgos se suman a la cadena de errores que ha tenido el Parque Manantiales de propiedad IDEA desde su constitución hasta su temprana liquidación; anteriormente Corantioquia certificó que a Manantiales no se le expidió autorizaciones ambientales y por ende no se otorgó licencia de construcción, ahora los permisos ambientales que se solicitaron ante la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado para la tala de árboles y vertimientos de aguas lluvias no cumplen con las características de trámite que deben elevarse al ser esta una decisión que afecta el ambiente del sector.

El Parque tiene 35 hectáreas y está ubicado en el Alto de Las Palmas, se ubica en la reserva forestal protectora del rio NARE y a su vez, en el Parque Regional Arví; tiene predios vendidos a las empresas: Kimberly, Kipus y EPM, SENA, entre otras.


El Corporado Palacio reitera la cuantiosa suma invertida en esta obra que supera los $28 mil millones para su constitución y puesta en marcha, así como las ambiciosas expectativas que le generaron a los antioqueños como un Parque Generador de Tecnología, educación y empleo, pero que los malos trámites y gestiones del IDEA han sucumbido un proyecto que ahora está en proceso de liquidación y con ciertos cuestionamientos de los Entes de control e inversionistas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario